muestra cultural estatal mexquitic 2025

danza indigena:

La danza indígena es una expresión ritual que se integra a festividades y que se encuentra en diversos pueblos indígenas. En México, existen varios complejos dancísticos que se extienden por todo el país. Danzas indígenas de México Danza de cuadrillas: Se conoce en los estados de México y Tlaxcala. Chayacates: Del náhuatl Xayacatl que significa “MASCARA”. Sonajeros: Danza de origen prehispánico. Paixtles: Danza de origen prehispánico. Katikubi: De los mixtecos de la costa. Los panaderos: De los nahuas. Son del toro: De los huicholes. Sones de música azteca: De los nahuas. Xochipitzahua: De los nahuas.

BAILE MEZTIZO:

La danza mestiza en México, y en general en América Latina, se refiere a bailes que fusionan tradiciones indígenas, españolas y, en algunos casos, africanas, resultando en expresiones culturales únicas y vibrantes. Características de la danza mestiza: Origen: Surgen de la mezcla de culturas en regiones donde diferentes etnias se han integrado. Influencias: Combina elementos de la danza prehispánica, española y, en algunos casos, africana.

ORATORIA

>La oratoria es la habilidad de hablar en público de manera efectiva y convincente. Su objetivo es informar, persuadir o conmover a la audiencia. Características Es una habilidad blanda que se puede desarrollar con formación especializada. Es una habilidad muy útil para los profesionales de la comunicación. Es una habilidad que se puede aplicar en la acción política o en la laboral. Es una habilidad que se puede aplicar en la vida cotidiana, en cada instante en que conversamos con los demás.

DECLAMACION

La declamación es el arte de recitar o hablar en público con entonación, gestos y expresión corporal para transmitir un mensaje, especialmente en poesía, buscando conectar con el público y dar vida a las palabras. Aquí tienes más detalles: Definición: La declamación es la acción de declamar, es decir, recitar en voz alta y con entonación, especialmente textos literarios. Más que recitar: Va más allá de simplemente leer, implica interpretación, emoción y conexión con el público a través de la voz, los gestos y la expresión corporal. Elementos clave: Voz: La entonación, el volumen, el ritmo y la dicción son cruciales. Gestos: Los movimientos de manos, rostro y cuerpo deben ser naturales y expresivos. Pausas: Las pausas adecuadas ayudan a enfatizar las ideas y a mantener la atención del público. Interpretación: El declamador debe comprender el significado del texto y transmitirlo de manera convincente.

SOLISTAS

Un "solista"es una persona, especialmente un músico o cantante, que interpreta una pieza musical solo, o que ejecuta un solo de una pieza vocal o instrumental.La palabra "solista" se refiere a alguien que toca o canta solo, sin el acompañamiento de otros músicos en una pieza musical. Contexto musical: En el contexto musical, un solista puede ser un cantante que interprete una canción solo, o un instrumentista que ejecute un solo de su instrumento.

CORO ACOPELLA

A capela​ (del italiano: a cappella '[como] en la capilla') es la forma de crear música únicamente por medio de la voz humana, generando los sonidos, el ritmo, la melodía y la armonía necesarias, sin necesidad de ningún instrumento musical, a capela. Adaptación gráfica de la locución italiana a cappella, que se refiere, en general, al hecho de cantar sin acompañamiento instrumental: «Sus seguidores cantan sus canciones a capela»

MUSICO VOCAL

Un grupo musical vocal es unconjunto de personas que interpretan obras musicales a través de sus voces. A cuatro voces: sopranos, contraltos, tenores y bajos . Es la formación más habitual, llamada también por su abreviatura SATB. A seis voces: sopranos, mezzosopranos, contraltos, tenores, barítonos y bajos.

MUSICO ISTRUMENTAL

stylpinUna canción instrumental es música sin voces, aunque puede incluir algunas voces inarticuladas, como los coros gritados en una big band. Mediante una ampliación semántica, un sentido más amplio del término «canción» puede referirse a las piezas instrumentales.Características Se crea con instrumentos como pianos, guitarras, violines y baterías. Se utiliza para expresar emociones. Al no tener letra, permite sumergirse en la música y sentirla a tu manera. Se distingue de la música vocal o la percusión corporal.

RONDALLA

La palabra rondalla proviene del español ronda, que significa "serenata". Es una agrupación musical que interpretan canciones populares con instrumentos de pulso y púa (Bandurria, Laúd, Guitarra o similares), generalmente acompañados de castañuelas, panderetas, claves y otros instrumentos de percusión.

GRUPO DE ROCK

Un grupo de rock es unoconjunto musical que se caracteriza por la predominancia de la guitarra eléctrica, batería, bajo, uno o más cantantes y, a veces, instrumentos de teclado, creando canciones en compás de 4/4 y estructura verso-estribillo.. Origen y evolución: El rock, como género musical, tiene sus raíces en el rock and roll de la década de 1950 en Estados Unidos, fruto de la fusión entre el Rhythm and Blues y el Country. El término "rock and roll" fue popularizado por el DJ Alan Freed, quien lo usaba para englobar tanto la música negra como la blanca que transmitía en su programa de radio.

MUSICA URBANA

música urbana es un género musical que abarca diversos estilos y subgéneros que se originan en las ciudades. Se caracteriza por sus ritmos contagiosos, letras críticas y temáticas sociales.

¿QUE ES LA DANZA?

¿QUE ES LA MUSICA?

¿QUE ES LA ORATORIA Y LA POESIA ?